Historia

                Usulután

 
   

Usulután es un departamento de El Salvador. Su cabecera
(ciudad principal) es Usulután que cuenta con una población
de 73,064 habitantes según censo del 2007, ocupando la
posición número 15 en población. Sus lugares turísticos más
importantes son el volcán de Usulután, la laguna de Alegría
en el volcán Tecapa y la bahía de Jiquilisco pero la ciudad más
pintoresca es la Ciudad de Jucuapa que cuenta con el Cerro el
Tigre, la frescura y el sabor del oriente con el incomparable
paisaje de sus cafetales y el calor de su gente hospitalaria que
hacen de Jucuapa una ciudad única al norte del departamento
de Usulután con acceso en la parte sur por la autopista
Panamericana a solo 118 kilómetros de Ciudad Capital San Salvador
y por el sector Norte por la Autopista Litoral cruzando el Municipio
de Santa Elena.

El 14 de julio de 2009, el presidente de El Salvador,
Mauricio Funes Cartagena nombró al empresario Carlos Jacobo Hándal
como gobernador departamental de Usulután.




 

Contenido

[ocultar]

Características

En el departamento de Usulután se encuentra el volcán de Jucuapa
o cerro de El Tigre que ha producido la ruina total de poblaciones de
la zona, como Jucuapa, Chinameca, San Buenaventura y Nueva
Guadalupe. A pesar de no tener un cráter visible, es un epicentro
sísmico que produjo los terremotos ocurridos en diciembre de 1838,
el 2 de octubre de 1878 y el 6 de mayo de 1951. En este terremoto del
año de 1951 que destruyo completamente el municipio de Jucuapa
donde tuvo su principal epicentro también daño zonas aledañas desde
San Buenaventura, Chinameca y Nueva Guadalupe. De ahí surge el
proyecto del Valle de la Esperanza. Este a su vez fue proyecto de
construcción de casas de diversos estilos que fueron siendo entregadas
a las víctimas de los terremotos. Además estas fueron construidas en el
mismo sitio inmueble del beneficiado. Estas casas su mayoría fueron
entregadas por un precio simbólico a la ciudadanía afectada por el
terremoto. Usted por eso puede observar que en Jucuapa por lo general
las casa de esquina son diferentes a las demás y su construcción es
relativamente más cómodas que las demás. Una ventaja de estas nuevas
casas construidas para el terremoto de 1951 en Jucuapa es que están
construidas con los mejores materiales en construcción de la época y
que su vez sus cimientos fueron reforzados en columnas de hierro a
diferentes escalas con los cual las convierte en construcciones más
resistentes a cualquier otro fenómeno telúrgico de tal naturaleza al
ocurrido. Con el paso de los años se suscitaron muchos problemas al
momento de escriturar incluso muchos propietarios jamás pusieron sus
impuestos municipales al filo del día y se fueron dando ese tipo de
circunstancias. Pero que de generación en generación estas casas
algunas se mantienen en poder de sus originales poseedores y otras
han ido cambiando a lo largo de la historia.

Se cuentan muchas historias diferentes de lo que ocurrió en 1951, pero lo
cierto es que se perdieron muchísimas vidas, las personas que estaban
en la iglesia salieron huyendo otras quedaron soterradas. Incluso murieron
importantes ciudadanos extranjeros que habían llegado a residir al municipio.

Clima 

Como toda la llanura costera, el clima de la zona está comprendido dentro de
la clasificación climática de Sabana Tropical Caliente de Koppen, o tierra caliente,
según Sapper Laver. La precipitación media anual es de 1949 milímetros y está
distribuida principalmente entre los meses de mayo a octubre con un descenso
típico en los meses de julio y agosto. La temperatura media varía de 25.9° a 28.1°C,
con máxima de 36.3°C (promedio mensual) registradas en marzo, y mínima de
19.1°C registrada en diciembre.

Municipios 

  1. Alegría
  2. Berlín
  3. California
  4. Concepción Batres
  5. El Triunfo
  6. Ereguayquín
  7. Estanzuelas
  8. Jiquilisco
  9. Jucuapa
  10. Jucuarán
  11. Mercedes Umaña
  12. Nueva Granada
  13. Ozatlán
  14. Puerto El Triunfo
  15. San Agustín
  16. San Buenaventura
  17. San Dionisio
  18. San Francisco Javier
  19. Santa Elena
  20. Santa María
  21. Santiago de María
  22. Tecapán
  23. Usulután

Escudo 

La oficialización del escudo se otorgó el 17 de junio de 1965, el cual fue
emitido por el Ministerio del Interior. Sin embargo, hasta el 22 de junio
del mismo año, junto con los demás símbolos se declararon como
emblemas del departamento de Usulután.

Este forma el croquis del departamento, rodeado de una mazorca de maíz,
primera producción agrícola de nuestros antepasados lencas; luego en el
centro la mano poderosa de trabajador y hombre de empresa, levantando
con fe la nueva pujanza agrícola: café y algodón, y en la parte inferior, la
paradisíaca Bahía del Espíritu Santo con la industria salinera y la
espléndida riqueza pesquera.

Bandera 

Está compuesta de tres franjas horizontales, en color verde la superior,
blanco la del centro y azul la inferior. La franja blanca lleva veintitrés
estrellas, que representan a igual número de municipios. La franja blanca
simboliza la paz y la armonía del pueblo usuluteco; la verde, la fertilidad de
su suelo; la azul, además de hacer alusión al límpido cielo como bienhechor,
también refleja la inmensidad del mar que baña las orillas del departamento

Geografía

Ubicación: Está situado en la zona oriental del país a una altitud media de
90 metros sobre el nivel del mar.

Vías de acceso:

  • Carretera del Liroral

Clima:


 Población


Gobierno y administración

Esta gobernada por el partido de izquierda del país (FMLN) en su cabecera

Su Alcalde es Manuel Henrique Handal Hasbun

Medios de comunicación

Radio Doble C, Radio la Cariñosa, Radio Dial, Radio YSJI La Voz Del Litoral,
Radio Digital.
 

Canales de Television


Canal 61, Canal 62, Izcanal tv, canal 77, canal 15

Historia

Heráldica:

Lugareños ilustres

Cultura

Tradiciones:

Gastronomía:

Turismo

Monumentos y lugares de interés:

  • Volcán de Usulután
  • Parque Francisco Munguía
  • Playa El Espino

Hostelería:

Código Postal: 503

Direcciones de Internet:  www.elsalvador-usulutan.es.tl

 

Usulutan



Limita al norte con los departamentos de San Vicente y San Miguel; al este con San Miguel;
al sur con el Océano Pacífico, y al poniente con San Vicente.
Posee una extensión territorial de 2,130 kilómetros cuadrados y una población de
336,541 habitantes.
Se localiza a 150 kilometros de san Salvador
Por años, la zona usuluteca ha sido el principal abastecedor de granos básicos y fue
llamado “Granero de la República”; sin embargo, debido a la guerra y a daños de la
naturaleza, en la actualidad se cultiva muy poco. El departamento fue creado el 22 de
junio de 1865, durante la administración del doctor Francisco Dueñas. Ascendió de
pueblo a villa en 1827 y en 1860 pasó a ser ciudad.
El departamento se divide en cuatro distritos:


Bienvenidos a USULUTAN!



Hospital San Pedro


Avenida Central





Iglesia de Santa Catarina de Alejandria








Palacio Municipal de Usulutan





Parque Central de Usulutan



 

 





musica
 

=" http://assets.myflashfetish.com/images/get- tracks.gif "title =" Get Music Tracks! " = "border-style style: none;" alt = "Música"> Lista
Music <
 
Hoy habia 8 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

casino Contador De Visitas
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis